Antiguo poblado de Las Canchorreras
Artículo publicado en la Revista nº 32 "Puerta de Jerez" Boletín Informativo de la Asociación Tarifeña para la Defensa del Patrimonio Cultural "MELLARIA" www.mellariatarifa.blogspot.com En el extenso municipio de Tarifa se encontraban numerosos núcleos urbanos, que al estar lejos de Tarifa o Facinas debían tener los medios para abastecerse por ellos mismos, al menos en los productos básicos. Uno de estos núcleos se encontraba a unos kilómetros del Almarchal, en la ladera occidental de la sierra de la Plata, a los pies de la Silla del Papa, en la zona conocida como Las Canchorreras. Según el censo del año 1878 había en este poblado 110 personas, la mayoría de ellos jornaleros, algún cabrero y un barbero. Aunque hoy día siguen existiendo explotaciones agrarias por la zona, el antiguo poblado ha quedado abandonado, en parte por el traslado de sus habitantes a la cercana aldea del Almarchal. Significativa fue la emigración a final de los años sesenta a Tarragona para la construcción de la central nuclear de Vandellós.
Los restos del poblado de Las Canchorreras permite reconocer cómo estaban organizados estos pequeños núcleos urbanos, sus técnicas constructivas y las zonas dedicadas a la actividad económica. La mayoría de las viviendas están agrupadas y de forma abigarrada; no obstante, se advierten otros pequeños núcleos esparcidos por el mismo entorno. Un arroyo con abundante agua que baja de la sierra de la Plata atraviesa el poblado, suministrando el agua necesaria para un adecuado desarrollo de la vida cotidiana. Actualmente las casas de Las Canchorreras se encuentran abandonadas. Los restos nos
permiten comprobar la buena construcción de estas viviendas, que
aunque pequeñas, están hechas a base de piedras recogidas
de las cercanías. La techumbre en todos los casos era a dos aguas, las casas tenían una puerta de entrada, alguna pequeña ventana con dintel de madera con rudimentaria reja y el suelo tenía solería. Las casas tenían anexo un huerto, en el que todavía perviven algunos naranjos que siguen dando excelentes frutos. Algunas viviendas
conservan un patio enlosado a la entrada, donde se observa algún
banco de mampostería. Recorriendo toda aquella zona se encuentran otras viviendas, incluso una venta que estuvo activa hasta hace pocos años. El terreno sobre el que se asienta el poblado de Las Canchorreras es apto para el cultivo y para la ganadería. De hecho persisten explotaciones agropecuarias. Al igual que ocurre en otros poblados, incluso en los de época prehistórica, la ubicación era elegida en parte por la belleza de la riqueza natural. Como dato curioso señalar la existencia de zorros que merodean por las ruinas del poblado. Indudablemente, aquella zona ha tenido ocupación humana desde la antigüedad, como lo prueban las cercanas tumbas antropomórficas excavadas en las rocas cercanas, varios dólmenes y otras construcciones líticas que se encuentran a los pies de la sierra de la Plata, a lo que añadir el monumental poblado íbero de la Silla del Papa |